EVOLUCIÓN
DEL SALTO DE ALTURA
Si bien el origen del salto de altura se confunde
casi con el de la humanidad, en la historia antigua no se hace mención de una
codificación que pueda recordar la forma actual de esta disciplina. Los griegos
no la inscribieron en el programa de sus juegos olímpicos, y pese a que los
celtas, en el siglo XVIII a.C. lo practicaban bajo una forma muy utilitaria
(encaramarse a un muro con única ayuda de las piernas), ello no permite prever
ningún tipo de comparación con las realizaciones actuales.
La idea de un salto de altura codificado proviene de Alemania con la publicación del libro de Gutsmuths, Gymnastik für die Jugend, en 1793, en el que se menciona lapráctica de un salto por encima de una cuerda tendida.
El primer récordman del mundo es el canadiense John Overland, que supera 1,67 m. en 1839. El salto de altura se codifica entonces poco a poco y va popularizándose, y es en 1874 que aparece el que puede ser considerado como el primer gran saltador de la historia moderna: el inglés Marshall Brooks, que lleva el récord a 1,89 m. En esta época, la técnica es de lo más rudimentario: el impulso se efectúa casi frente al listón, que el saltador franquea doblando las piernas bajo su cuerpo, con el busto casi vertical.
La idea de un salto de altura codificado proviene de Alemania con la publicación del libro de Gutsmuths, Gymnastik für die Jugend, en 1793, en el que se menciona lapráctica de un salto por encima de una cuerda tendida.
El primer récordman del mundo es el canadiense John Overland, que supera 1,67 m. en 1839. El salto de altura se codifica entonces poco a poco y va popularizándose, y es en 1874 que aparece el que puede ser considerado como el primer gran saltador de la historia moderna: el inglés Marshall Brooks, que lleva el récord a 1,89 m. En esta época, la técnica es de lo más rudimentario: el impulso se efectúa casi frente al listón, que el saltador franquea doblando las piernas bajo su cuerpo, con el busto casi vertical.
El origen histórico del salto de altura en unos
Juegos Olímpicos, no se produjo hasta la “Iª Olímpiada de la Era
Moderna en el año 1896 en Atenas,” pero tuvo presencia en los numerosos
eventos que se celebraban en la ciudad de Olimpia, antes de la
organización de los “I Juegos de la Antigüedad,” que fueron en
realidad los que motivaron la organización de estos juegos. Pero sin figurar en
sus programas de competición, cosa que si sucedió con el salto de longitud.
Posiblemente sea esta especialidad, la que más
modificaciones ha tenido con el paso del tiempo para perfeccionar su técnica de
salto, desde que un joven británico de 23 años Adan Wilson, atleta
profesional como la mayoría de los atletas de entonces, pasó el listón situado
a la altura de 1.57, durante un festival celebrado en el St. Roner Borde
Club de la población escocesa de Innerleihen, el día 26 de septiembre
de 1.827, según se contempla en el libro de los records de laInternational
Atlétic Foundatión.
La progresión desde esta fecha, ha sido constante,
como así mismo la forma de saltar, dado que en aquellas épocas no existía un
estilo determinado para poder definirlo con un nombre concreto, como sucedió
décadas más tarde.
El primer innovador, en lo relativo a la técnica, es el americano Mike Sweeney. Perfecciona el paso del listón efectuando una “tijereta con retorno interior”. Pero también pone atención en la carrera de impulso, hasta entonces desatendida. Supera 1,97 m. en 1895.
Es otro americano, Georges Horine, quién supera la barrera mágica de los 2 m. en 1912, popularizando con ello un nuevo estilo de paso del listón: el rodillo californiano. Esta vez, el impulso se efectúa con el pie interior en relación con el listón y el franqueo se hace de lado con una ligera inclinación del busto. Harold Osborn, personalizando el estilo de Horina, consigue superar 2,03 m., provocando numerosas polémicas que desembocan en una saludable simplificación del reglamento.
En 1940 se supera una nueva etapa cuando Lester Steers populariza una nueva técnica de salto, el “rodillo ventral”, haciéndose con el récord del mundo (2,11 m.). Durante una decena de años, ambas técnicas coexistirán hasta que el ventral se impone definitivamente. Grandes atletas se sucederán entonces: Chales Dumas y John Thomas, ambos con 2,22 m. De especial atención el soviético Valery Brumal, víctima de un grave accidente que llevó el récord a 2,28 con tan sólo 21 años.
En México (1968) aparece una nueva técnica: el “fosbury-flop”, pero es en 1973 cuando Dwight Stone supera 2,30 m. con esta nueva técnica. Actualmente, es fosbury parece generalizarse y es la técnica con la que el cubano J. Sotomayor consigue el actual récord del mundo con 2,44 m. En el salto de altura femenino, el récord se sitúa en 2,09 y se ve que ha sacado un gran provecho con el “hallazgo” del fosbury.
La incorporación al programa olímpico data del año 1896 en Atenas. Más tarde en los Juegos Olímpicos de 1900, 1904 y 1912 se disputa con la doble modalidad de con y sin impulso. En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam (1928) se disputa la primera prueba femenina.
Como se ve a lo largo de la historia el salto de
altura ha sufrido una importante evolución, tanto en su técnica como en
material deportivo e instalaciones utilizadas, asi como una optimización de la
preparación de los atletas.
En primer lugar, vamos a analizar brevemente la
técnica utilizada desde su origen.
Vamos a diferenciar las tres técnicas mas
destacadas a lo largo de la historia por su orden cronológico.
·
Utilizaremos un vídeo para observar la ejecución de esta modalidad de salto.
- Salto de altura estilo rodillo ventral: la fase de carrera se realiza en una dirección oblicua al listón, entre 7 y 9 pasos. En los tres últimos pasos, el centro de gravedad del cuerpo se retrasa, mediante una ligera flexión de las piernas, para poder lanzar la pierna de salto. La fase de batida se realiza de forma violenta y explosiva, en dirección al listón, simultáneamente, los brazos ejecutan una acción ascendente, a fin de que el cuerpo se coloque, en el aire, paralelo al listón.Tras la batida se produce la fase de envolvimiento, en ella el cuerpo pasa por encima del listón, salvándolo después mediante un movimiento envolvente. En la última fase de recepción la caída se realiza sobre el hombro más alejado del listón en el momento de la batida y terminando de rodar sobre la colchoneta.
Como en la anterior modadlidad de salto vamos a utilizar un video para así analizar mejor las fases de su ejecución.
· - Salto de altura estilo Fosbury: la fase
de carrera se realiza como normal general, recorriendo una longitud de 16 a 20
mts., que se cubrirán realizando de 8 a 12 pasos a una velocidad que oscilará
entre los 7 y 8,5 mts. por segundo.
Se respetan en esta subfase todos
los requisitos de la carrera: apoyos de metatarso, extensión total de la pierna
de impulso, elevación de la rodilla de la pierna libre, etc.
Podemos apreciar dos partes bien
definidas: Carrera en recta y en curva. En la carrera en recta o en curva
de amplio radio, se suelen dar de 5 a 7 pasos; a continuación se inicia la
curva de menor radio dándose en esta parte de 3 a 5 pasos.
Como consecuencia de la carrera en
curva, el atleta se ve sometido a la acción de la fuerza centrífuga y para
contrarrestar dicha acción, deberá inclinar su cuerpo hacia el interior de la
curva.
En la fase de batida, la pierna
llega extendida sin rigidez, se flexiona para extenderse potente y totalmente a
continuación. Inmediatamente antes de que se pierda contacto con la pista, el
saltador realiza un giro del pie de batida llevando el talón hacia la
colchoneta de caída. Con dicho giro se facilita la colocación posterior del
atleta durante el vuelo.
La pierna libre es llevada
flexionada por la rodilla en dirección adelante - arriba, en un gesto rápido
hasta que alcanza la altura de la carrera.
El tronco es dirigido hacia arriba,
encontrándose sobre la vertical del pie de batida en el momento en que la
pierna se extiende totalmente.
Los brazos, que se encontraban
atrás en el último paso, van ahora flexionados por el codo y, en acción
coordinada con hombros y pierna libre, hacia arriba.
En la fase de vuelo y aterrizaje el atleta en su trayectoria aérea ascendente, adopta una actitud relajada mientras gira para dar la espalda al listón.
Va produciendo e incrementando una flexión dorsal y lumbar que van a permitir adoptar la posición de "puente" consistente en una elevación de caderas y descenso de hombros. Continuando con la elevación de caderas, el saltador evita no derribar la barra con los glúteos.
Una vez que las caderas han pasado,
inmediantamente extiende sus piernas para que no toquen el listón. Los brazos
se relajan durante el vuelo y quedan a los costados del tronco, equilibrando y
preparando la caída, que será sobre la espalda y teniendo la precaución de que
las rodillas no golpeen la cara.
Como observamos con este análisis de la técnica en el salto de altura, esta disciplina ha sufrido una importante evolución desde su origen. Para finalizar con este apartado de análisis vamos a utilizar un video en el que un mismo atleta ejecuta y analiza los tres tipos de salto. Este vídeo se centra sobre todo en la ejecución del salto estilo Fosbury, anteriormente descrito.
A medida que avanzamos en la evolución de la técnica vemos como se profundiza cada vez más en analizar su ejecución, y habiendo mayor cantidad de información y análisis más profundos del método Fosbury.
En este artículo nos hemos centrado en el análisis de la evolución de la técnica del salto de altura, pero cabe mencionar que no es la única evolución en esta disciplina. El tipo de material utilizado por los atletas ha sufrido también una evolución acorde al paso del tiempo, tanto en cuanto a instalaciones (los primeros saltos la caída se realizaba sobre viruta o arena, hasta la actual colchoneta)como material deportivo del propio atleta (zapatillas,ropa...)
BIBLIOGRAFIA:
PÁGINAS WEB:
www.foroatletismo.com
IAAF
YOUTUBE
AUTORAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario